Estados Unidos
-
La Reserva Federal redujo en septiembre de 2025 la tasa de interés en 25 pb, al rango de 4,00%–4,25%, marcando el primer recorte desde diciembre y en línea con lo esperado por el mercado. La Fed anticipa nuevos recortes por 50 pb adicionales hacia fin de año y 25 pb en 2026, al tiempo que revisó al alza las proyecciones de crecimiento del PIB (1,6% en 2025, 1,8% en 2026) y de inflación PCE para 2026 (2,6%). La tasa de desempleo se mantuvo proyectada en 4,5% para 2025, con una leve baja al 4,4% en 2026.
-
Los principales índices del mercado de acciones cerraron la jornada de este miércoles con resultados mixtos: S&P 500: -0,09%, 6.600,35 puntos, Nasdaq 100:-0,33%, 22.261,33 puntos y el Dow Jones: +0,57%, 46.018,32 puntos.
Internacional
-
La inflación anual del Reino Unido se mantuvo en 3,8% en agosto de 2025, estable respecto a julio y en línea con las expectativas, mientras que la inflación subyacente bajó a 3,6%. En términos mensuales, el IPC aumentó a 0,3%, tras el 0,1% previo.
-
La inflación anual de la zona euro se ubicó en 2,0% en agosto de 2025, levemente por debajo de la estimación preliminar del 2,1% y cumpliendo por tercer mes consecutivo con el objetivo del BCE. A nivel mensual, el aumento fue de un 0,1 % en agosto de 2025, inferior a las estimaciones iniciales del 0,2 %. Mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable en 2,3%, su nivel más bajo desde enero de 2022.
-
El Banco de Canadá redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 2,5 %, en septiembre de 2025, retomando el ciclo de recortes tras tres reuniones sin cambios. La decisión respondió a la fragilidad de la economía, reflejada en la contracción del PIB del segundo trimestre (-1,6 % anualizado) y la fuerte caída de las exportaciones (-27 %).
Argentina
-
El dólar mayorista cerró con alza de 0,37% en $1.474,50 para la venta según datos del Mercado Abierto Electrónico (MAE), y superó el techo de la banda fijado en $1.474,30. El BCRA confirmó venta de divisas en US$ 53 millones. El volumen operado fue de US$ 386 millones en contado y US$ 801 millones en futuros.
-
En el segundo trimestre de 2025, el PIB aumentó 6,3% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, en la comparación desestacionalizada trimestral, el PIB retrocedió 0,1%.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios