Estados Unidos
-
El gobierno suspendió gran parte de sus operaciones este miércoles, ya que las profundas divisiones partidarias impidieron que el Congreso y la Casa Blanca alcanzaran un acuerdo de financiamiento, iniciando lo que podría convertirse en un prolongado y desgastante estancamiento que podría llevar a la pérdida de miles de empleos federales.
-
El sector privado eliminó 32.000 empleos en septiembre de 2025, marcando la mayor caída desde marzo de 2023 y el segundo mes consecutivo de pérdidas, en contra de las expectativas de creación de 50.000 puestos.
-
El PMI manufacturero del S&P Global bajó a 52 en septiembre de 2025 desde 53 en agosto, señalando una moderación en la expansión del sector
-
El PMI manufacturero del ISM incrementó a 49,1 en septiembre de 2025 (49,0 esperado), señalando la séptima contracción consecutiva, aunque la menos profunda de la recesión actual. La producción repuntó (51,0), pero los nuevos pedidos cayeron (48,9), y el empleo continuó en terreno negativo (45,3).
-
Los principales índices del mercado de acciones cerraron la sesión de este miércoles con ganancias, revirtiendo la caída registrada al comienzo de la jornada, bajo el efecto de la valorización del sector farmacéutico, pero atentos a la paralización parcial temporal del gobierno estadounidense (shutdown).
Internacional
-
El PMI manufacturero del Reino Unido cayó a 46,2 en septiembre de 2025, marcando su duodécimo mes consecutivo de contracción y el nivel más bajo en cinco meses. La producción y los pedidos de exportación se desplomaron por la débil demanda global y los riesgos arancelarios de EE. UU.
-
La inflación anual de la zona euro subió al 2,2% en septiembre de 2025, superando el objetivo del 2% del BCE tras tres meses de estabilidad. Mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable en 2,3%, su nivel más bajo desde enero de 2022.
-
El PMI manufacturero de la eurozona cayó a 49,8 en septiembre de 2025, tras el repunte puntual de agosto, retomando la senda de contracción iniciada en 2022.
Argentina
-
El índice S&P Merval cae 0,49% con 1.764.589,85 en puntos, con preocupación del mercado en el terreno cambiario.
-
El dólar mayorista cerró con alza de 3,11% en $1.423,00 para la venta según datos del Mercado Abierto Electrónico (MAE), tras aclaración de BCRA sobre venta de dólares por billeteras virtuales y compra del Tesoro ante acercamiento al techo de la banda.
Emisiones
-
ON INVERSORA JURAMENTO CLASE VI | Fecha de licitación: 2 de octubre de 2025 | Moneda de emisión: USD | Monto: US$ 10.000.000 ampliable hasta US$ 30.000.000 | Tasa: fija a licitar | Plazo: 24 meses | Amortización: integra a vencimiento | Intereses: semestrales | Calificación: -
-
ON SCANIA CREDIT ARGENTINA CLASE 1 ADICIONALES | Fecha de licitación: 2 de octubre de 2025 | Moneda de emisión: USD | Monto: US$ 11.280.773 | Tasa: 8,75% nominal anual | Plazo: 05/09/2027 | Amortización: siete cuotas trimestrales de 14% empezando el 5/3/26 hasta vencimiento | Intereses: semestrales | Calificación: -
-
ON ANGEL ESTRADA Y CIA CLASE 17 | Fecha de licitación: 2 de octubre de 2025 | Moneda de emisión: Pesos | Monto: US$ 2.000.000.000 ampliable hasta US$ 6.000.000.000 | Tasa: TAMAR + pbs | Plazo: 6 meses | Amortización: integra a vencimiento | Intereses: trimestrales | Calificación: ML A-1.ar
-
ON ARCOR CLASE 2 | Fecha de licitación: 2 de octubre de 2025 | Moneda de emisión: USD | Monto: US$ 30.000.000 ampliable hasta US$ 100.000.000 | Tasa: fija a licitar | Plazo: 12 meses | Amortización: integra a vencimiento | Intereses: semestrales | Calificación: ML A-1ar
-
ON BANCO MARIVA SERIE II | Fecha de licitación: 3 de octubre de 2025 | Moneda de emisión: USD | Monto: US$ 10.000.000 | Tasa: cero cupón | Plazo: 1/4/2026 | Amortización: integra a vencimiento | Intereses: - | Calificación: -
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios